La testosterona y el deporte: relación y efectos
En definitiva, la testosterona, efectivamente, contribuye al desarrollo de nuestra masa muscular, pero para ello no es necesario tomar fármacos que comprometan nuestra salud. “Es mucho más sensato tener una visión realista en cuanto a nuestro físico, nuestras posibilidades y alcanzar nuestros objetivos de una manera sana y natural, con un entrenamiento específico, una dieta adaptada a este y hábitos de vida saludables”, concluye el Dr. Cambronero. Hay que tener en cuenta que toda la masa muscular ganada desaparecerá cuando dejemos de tomar estas sustancias. Y recuerda no tomar ningún fármaco sin prescripción médica, y mucho menos que no se compre en una oficina de farmacia legal.
Aproximadamente el cáncer de próstata afecta a 1 de cada 8 hombres, siendo más común en los hombres de avanzada edad. Desde Recoletas Red Hospitalaria insistimos en la importancia de asistir a revisiones periódicas que faciliten una detección a tiempo para asegurar una mayor tasa de curación. También se ha asociado su uso con un incremento del hematocrito (proporción de glóbulos rojos presentes en la sangre) y la tensión arterial, así como con problemas como los edemas o la aparición de signos de feminización corporal, entre otros. Sin embargo, los deportistas afectados por este déficit hormonal que se sometan a tratamiento, sí podrán competir y estar exentos de dar positivo por dopaje siempre y cuando cuenten con una autorización de uso terapéutico.
¿Qué efectos secundarios tiene?
La hepcidina se ha propuesto la principal reguladora de las reservas corporales de hierro y la suplementación con testosterona puede afectar a la síntesis de dicha hormona. Los efectos de la testosterona sobre la hepcidina podrían hacer mejorar tanto la capacidad de transporte como de difusión de oxígeno. De este modo, el dopaje con testosterona podría tener un potencial efecto ergogénico en modalidades de resistencia. Sin embargo, dichas mejoras pueden tener efectos negativos sobre el estado de salud del deportista, entre los que se encuentran trastornos metabólicos, orgánicos, psicológicos e inmunosupresión.
¿La testosterona dañará mis riñones?
Sin embargo, la creciente evidencia indica que la testosterona, incluso en los niveles observados en hombres que envejecen, puede tener consecuencias adversas en la función cardiovascular y renal .
Gracias a dicha adaptación, se reduce la afinidad del oxígeno por la hemoglobina, favoreciendo la utilización de éste por parte de la musculatura activa47. Los menores niveles de hepcidina, fruto de la administración de testosterona39,40 incrementan los niveles de ferroportina, lo que conlleva a una mayor saturación de la transferrina, que aumenta la disponibilidad de hierro, para la síntesis de glóbulos rojos48. Además del aumento de los niveles de glóbulos rojos, esta práctica de doping incrementará el VCM, la HCM y la capacidad de fijación del hierro. En el deporte de resistencia se ha propuesto que los métodos y sustancias dopantes más específicos son los relacionados con el denominado dopaje sanguíneo, que hace referencia a las transfusiones de sangre y al empleo de agentes estimuladores de la eritropoyesis13.
Testosterona y eritropoyesis:
Este es el responsable de una mayor tendencia a engordar y de la pérdida parcial de masa muscular a partir de esta edad, así como de una menor densidad del vello en la barba. También del descenso del deseo sexual que sienten algunos hombres, o de la sensación de fatiga o, si se quiere, de menos vigor. De todos modos, en la mayoría de los casos, entre el 80% y el 94%, este descenso de los niveles de testosterona es natural y bastante mesurado, dando simplemente efectos propios de la edad y muchas veces incluso imperceptibles o que pueden ser contrarrestados con ejercicio y comida sana. Existe evidencia de que la terapia con testosterona produce un aumento de la masa muscular y densidad minerai ósea y una disminución del tejido graso.
Es el equivalente a la menopausia pero que actúa más gradualmente por lo que sus efectos son imperceptibles, los niveles de testosterona disminuyen entre el 1% y el 2% anualmente a partir de los 30 años. Los eventos relacionados con la próstata y problemas con el tracto urinario inferior (agrandamiento de próstata, PSA elevado y cáncer de próstata), son riesgos relacionados con el tratamiento de la TRT (16). Debido a la controversia generada por los diversos estudios realizados hasta el momento, la FDA (Food and Drug Administration), la sociedad de endocrinología y la administración de veteranos de los Estados Unidos, recomiendan vigilar y reevaluar los riesgos a la salud asociados al tratamiento con TRT (24). Por varios años se ha investigado acerca de los beneficios a la salud que conlleva la terapia de reemplazo de testosterona, sin embargo, ha pesar de los beneficios de la terapia de reemplazo, existen ciertos riesgos a la salud que se deben considerar al momento de aplicar esta terapia.
Por el contrario, si existe un desajuste hormonal en tu sistema endocrino, por pequeño que sea y hagas la cantidad de ejercicio que hagas, sentirás que tu rendimiento no es el que debería. La primera función de la testosterona relacionada con el deporte es la reguladora del metabolismo. Un correcto funcionamiento del metabolismo es vital para, por ejemplo, poder controlar el peso, mantener niveles de energía suficientes a lo largo del día, o tener un buen estado de ánimo.
Certificados por la Age Management Medicine Group y Vampire Procedures, somos la única referencia del sector médico-estético especializado en rejuvenecimiento hormonal y mejora de la sexualidad dentro de España. Esto se debe en gran parte al diseño de las investigaciones con muestras muy pequeñas o con problemas estadísticos, por lo tanto, ha pesar de los beneficios hormonas anabólicas comprar en linea comprobados de la testosterona su uso también puede tener riesgos a la salud. Normalmente, la ingesta del tribulus terrestris no causa efectos secundarios relevantes, salvo malestares estomacales en algunas ocasiones. Todas estas opciones disponibles tienen ventajas y desventajas, así como ciertos efectos secundarios, por lo tanto debe hacerse bajo vigilancia médica.
La testosterona baja crea un ambiente en el cuerpo donde es difícil de construir y mantener la masa muscular y fácil aumentar el tejido adiposo. Además, los bajos niveles de testosterona conducen a disminución de la líbido y aumento de la infertilidad en los hombres. Recientemente se ha estudiado en ratas la respuesta de la hepcidina y otras variables sanguíneas tras la administración de testosterona40.
¿Cuál es el mejor medicamento para aumentar la testosterona?
El medicamento que se utiliza es una forma sintética de testosterona. Este tratamiento se denomina terapia de reemplazo de testosterona o TRT. Esta se puede administrar como un gel, un parche, una inyección o un implante. La TRT puede aliviar o mejorar los síntomas en algunos hombres.